Archivo de la etiqueta: Ilustración

Dos proyectos para 4º de ESO: La Cápsula del Tiempo y Diseña tu producto de la Ilustración y la Revolución Francesa. #abp #pbl

Hacía muchos años que no trabajaba en 4º de la ESO. Es un curso muy especial ya que muchos se van a separar después de muchos años compartidos, y el temario de Historia de 4º es precioso.

Este año tengo dos cursos muy diferenciados: un grupo con clara vocación científica, que supuestamente formará parte de un Bachillerato de Ciencias, mientras que el otro grupo está conformado por antiguos alumnos de 3º PMAR y aquellos que tienen claro que su vocación se orienta hacia los Ciclos Formativos.

Ante esta situación me planteé si podía trabajar del mismo modo en ambos grupos, sobre todo partiendo que en mi grupo D hay muchos alumnos de 18 años, alumnado NEAE, repetidores de muchos años y con poco interés en la Historia. Así que decidí comenzar al revés, es decir, partir desde la actualidad mas reciente y comenzar el temario por el Nuevo Orden Mundial. El otro grupo siguió el temario común, es decir, partimos de la Ilustración y la Revolución Francesa.

Esto conllevaba un trabajo doble. La programación, las actividades y los proyectos eran totalmente diferentes para cada grupo, lo que implicaba mucha planificación previa.

Como proyectos-guía decidí mantener el proyecto que había desarrollado años atrás: Diseña tu producto ilustrado. En este proyecto mi alumnado debía diseñar un proyecto real o imaginario, que sirviera para adentrarse y descubrir los principios ideológicos de la Ilustración y la Revolución Francesa.

El grupo D necesitaba un proyecto nuevo, por lo que decidí lanzar el proyecto La Cápsula del tiempo. Un proyecto que consistía en analizar los principales problemas y amenazas en el s. XXI, para luego elaborar una carta que iría dentro de una cápsula del tiempo, y que enterraríamos en nuestro centro.

https://docs.google.com/presentation/d/10XywNH1v4iPcoVNBGAAxE620NYabGh26ImwdTz-76AU/edit?usp=sharing

A pesar de las disparidades de proyectos me siento satisfecho. He logrado trabajar con diferentes temarios y programaciones, el grupo D ha sabido incorporarse al trabajo por proyectos y los resultados han sido esperanzadores, aunque no todo lo buenos que habría deseado.

Es verdad que han tocado temas interesantes: la inmigración, la energía nuclear, la contaminación del plástico, la corrupción o las limpiezas étnicas. Al igual que han sido muy interesantes las propuestas de productos: un ajedrez con los dos tipos de regímenes, el Museo de la Revolución o el genial Gorro Frigio.

https://docs.google.com/presentation/d/1u1shxu56Q9exeIDsafBVuBwQlLp6l_TwtP04AnTNLjQ/edit?usp=sharing

En los próximos proyectos confío en que sigan mejorando.

Crea un producto ilustrado e intenta venderlo #pbl #abp

Diseña tu producto ilustrado   Google Drive

Este año reedito una tarea que hicimos por primera vez el año pasado. La tarea sigue una idea extraída de «Gamestorming», en el que se introduce como un posible juego para dinamizar una reunión. La idea  consiste en  diseñar un hipotético producto, su envoltorio y sus instrucciones, así que yo aproveché todas estas características para que los alumnos/as pudieran desarrollar su producto ilustrado.

Lo fundamental para mi era aplicar las características ilustradas, por lo que no era necesario que el producto fuera viable o real. Lo que ha sido un gran acierto para fomentar la creatividad entre el alumnado, ya que permitió aportar una gran libertad en el diseño y posterior ejecución del producto. Para ayudar a darle más realismo se debía incluir el diseño del envoltorio, en el que tenían que incluir: el precio del producto, un embalaje que lo hiciera lo más atractivo posible, así el consumidor querría comprar el producto, y como no, incluir unas instrucciones con el modo de uso, posibles contraindicaciones.

La tarea ha funcionado muy bien, de hecho tanto en el proceso como en el resultado mi observación y la opinión de los alumnos ha coincidido. Han trabajado bien, han sabido comprender las principales características de la Ilustración, han sido creativos en su proceso, y casi todos han sabido exponer con creces las ventajas  de su producto. No significa esto que ha sido un éxito, ya que me he quedado con un cierto sabor agridulce, ya que creo que ha sido una tarea integrada demasiado parcial, poco contextualizada dentro del amplio panorama histórico del cambio del Antiguo Régimen. Es verdad que han captado las ideas ilustradas, pero no han ido más allá, no han sabido extrapolar las consecuencias que tienen esas ideas, o al menos no todos lo han hecho.

¿Qué significa esto? Significa que debo hacer cambios y adaptar esta tarea a algo más adecuado, más globalizado, a algo que se me acaba de ocurrir ahora mismo ¿por qué centrarme solo en un producto? ¿por qué no crear una tienda o un negocio en el que vendan productos ilustrados, de la Revolución Francesa, o de las nuevas ideas políticas?.

Para terminar os dejo los videos que crearon mis alumnos, en ellos presentan un anuncio de sus productos y sus principales características. Hay que destacar el video del muñeco Dommi, el muñeco ilustrado, un robot que tiene sus propias leyes robóticas e ilustradas.

También ha sido destacable la cámara que te permite introducirte en las obras de arte de la época y conocer a personajes de la época y analizar su relación con la Ilustración, por ejemplo, analizar el asesinato de Marat y conocer los ideales de la Revolución Francesa, o conocer la relación de la Matanza de Quíos con el nacionalismo y la Ilustración.

Diseña tu producto ilustrado

Intentar trabajar por pseudoproyectos o tareas integradas en Historia es una tarea bastante complicada y ardua. La Historia conlleva el análisis sistemático de hechos que como decía el gran Pierre Vilar hay que datar, fechar y situar, esto provoca que se deba utilizar el aprendizaje memorístico y el uso de metodología expositiva, al menos para afrontar la estructura básica de cualquier etapa. Si a esto le añadimos el peso gigantesco de esta disciplina dentro de las Ciencias Sociales y la tiranía de su gran desarrollo en unidades didácticas hace que afrontar el reto del trabajo por tareas integradas o por proyectos necesite de una gran calma y sosiego.

En mi caso he afrontado el reto después de 6 años de clases al mas puro estilo siglo XIX, en el que los alumnos debían aprender infinidad de fechas, personajes, hechos, y a los que muchas veces no sabían encuadrar dentro de un determinado contexto lo que confluía en un gran caos. El proceso se inició gracias al apoyo virtual y pedagógico de Manuel Jesús Fernández Naranjo, que incluso llegó a cederme su programación. Sin ella no habría conseguido lanzarme a este nuevo paso.

Como consecuencia de esto decidí seguir un planeamiento similar a la asignatura de Ciencias Sociales de 3º de ESO , mas orientada a la Geografía, mi especialidad. El planteamiento básicamente consiste en realizar una tarea por cada unidad didáctica apoyándome en los contenidos y en la programación de Manuel Jesús Fernández e intentado disminuir cada vez mas mi presencia en el aula y que sean los alumnos los que tomen el protagonismo.

La primera tarea se ha llamado «Diseña tu producto ilustrado» y consiste en la creación de un producto, real o imaginario, con características propias de la Ilustración y que además sirva para fomentarla. El resultado ha sido mejor de lo que esperaba, entre otros motivos porque mis alumnos son muy buenos y captaron a la primera lo que yo les pedía, otro aspecto que ha ayudado al desarrollo de la tarea ha sido que el año anterior trabajaron conmigo de esa manera y he ahorrado mucho tiempo en la explicación del proceso.

Entre otros productos mis alumnos han creado una balanza ilustrada, balanza que equilibraba a los grupo sociales y eliminaba las injusticias; unas gafas que cambiaban la visión del que se las ponía y que servía para hacerle comprender la situación del pueblo llano; una calculadora que servía como muestra del Racionalismo y el Empirismo y que conseguía dividir las propiedades, restar los impuestos, sumar a mas gente. No puedo olvidar el increíble set ilustrado con toda una serie de productos que promovían la Ilustración en todos sus aspectos.

Aparte de estos productos los alumnos debían diseñar una campaña publicitaria y un prospecto de instrucciones donde detallaban el uso adecuado del producto y los posibles peligros. El proceso ha culminada con una rúbrica de autoevaluación y evaluación del grupo de trabajo.

Os dejo aquí algunas imágenes y el archivo de la tarea.