Plantear una UDI desde la perspectiva Neuroeducativa. ¿Qué funciona para un docente de Ciencias Sociales?

La búsqueda de la verdad en Educación quizás sea como la búsqueda del Santo Grial, algo infructuoso. Pero lo importante no es la meta, es el camino, y recorrerlo me apasiona, por eso cuando estoy formándome, leyendo un libro o descubriendo lo que hacen otros docentes, siempre, siempre, disfruto. La verdad, lo que funciona en … Sigue leyendo Plantear una UDI desde la perspectiva Neuroeducativa. ¿Qué funciona para un docente de Ciencias Sociales?

Mecánicas avanzadas de # gamificación (III), y algo por definir: Andamiaje y Sentido temporal/espacial

Termino esta serie de entradas sobre gamificación y mecánicas, en las que voy a plantear una serie de ideas, que no se bien donde encuadrar. Para eso necesitaría la ayuda de expertos/as que puedan aclarar si son elementos, mecánicas, componentes, reglas. La primera "mecánica" la he definido como Andamiaje, entendido este andamiaje como el proceso … Sigue leyendo Mecánicas avanzadas de # gamificación (III), y algo por definir: Andamiaje y Sentido temporal/espacial

Mecánicas clásicas de juego. Ventajas, inconvenientes, y usos en #gamificación educativa.

Las mecánicas de juego son los elementos mas conocidos de la gamificación, ya que existen múltiples listados en la red. Lo que no es tan común es analizar las ventajas e inconvenientes de su uso, en especial para la gamificación educativa. Partiendo del análisis de Michael Matera, he reformulado las ventajas e inconvenientes de las … Sigue leyendo Mecánicas clásicas de juego. Ventajas, inconvenientes, y usos en #gamificación educativa.