Archivo de la etiqueta: Motivación

Fundamentos para una ludificación/gamificación educativa #ludificación #gamificación #gamification

 

Juego_del_Sapo_ILeí una vez que si no puedes ser la vela que aporta la luz,  al menos puedes ser un espejo que ilumine. Esa es la intención de esta entrada, intentar aportar luz entre tanto ruido, sobre las ventajas y beneficios de la aplicación de la ludificación en el aula.

Escribiendo gamificación en Google he obtenido 79100 resultados e imagino que si lo escribiera en inglés  los resultados serían mayores (más de 8 millones). Pero si nos ponemos a investigar en este marasmo, encontraremos que no hay unificación de conceptos, ni de criterios en aspectos tan elementales como las mecánicas, dinámicas o los componentes.

Un problema añadido es que  existen  páginas donde «expertos», afirman que gamifican/ludifican su aula utilizando MInecraft, Scratch o cualquier tipo de sandbox y/o creador de juegos. No soy un experto, pero eso no es ludificación.

Así que este lío me ha hecho dudar mucho sobre si debo o no, aplicar esta estrategia de enseñanza-aprendizaje en mi aula. Si, habéis leído bien, es una estrategia, o de manera burda y simplista, un modo de organizar las clases y las sesiones para darle un sentido al proceso de enseñanza-aprendizaje.

El sentido ha aparecido de la manera más inesperada. Ha sido gracias a la Neuroeducación, que consiste «en aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor» como afirma Jesús C. Guillén.

Nino_jugando

¿Por qué gracias a la Neuroeducación?. Muy sencillo, porque las investigaciones sobre el cerebro constatan que nuestras emociones influyen en nuestro aprendizaje tanto o más que todas las tIC, los contenidos, proyectos, tares … y en este campo la ludificación tiene mucho que decir, ya que al fin y al cabo, diseñar un proceso ludificado implica ayudar a promover emociones y sentimientos en el alumnado. Implica crear una historia que te sumerja en un mundo en el que todo tenga sentido, y en el que el alumnado se sienta protagonista.

Ese es el quid de la cuestión, lo que justifica y revaloriza esta estrategia, de modo que no se quede en un simple aumento de motivación, sino que implique ir más acorde a como nuestro cerebro aprende.

Si queréis ejemplos os aconsejo que sigáis a verdaderos expertos/as en este tema. Personas con fundamento que no os harán perder el tiempo.

Como expertos/as en gamificación/ludificación en todos sus campos os recomiendo a:

Isidro Rodrigo. Excelente persona y gran comunicador. Muy interesante sus aportes sobre el «equilibrio» en el juego.

Víctor Manrique. Un verdadero crack de la gamificación. Os recomiendo que echéis un vistazo a su baraja de carta para ludificar.

Imma Marín. Se dedica al mundo del juego desde hace años y además aporta una visión educativa de este proceso.

Andrzej Marczewsky. Un gran experto de la materia. Es muy útil su análisis del perfil de los jugadores.

Como expertos/as en gamificación/ludificación en el aspecto educativo os recomiendo a:

Santiago Vallejo/Zombiología. Un proyecto que combina la gamificación y el game based learning.

Javier Espinosa. Ya ha planificado varios procesos de ludificación y está continuamente inventando nuevas versiones.

Podría seguir con la lista, pero por ahora es suficiente. Recordad que lo importante es la emoción, así que en próximas entradas continuaremos.

 

 

Motivación intrínseca vs Motivación extrínseca

Profesores de todo el mundo, en especial los españoles, luchan por motivar a sus alumnos, a lo que ellos responden siempre con la misma cantinela: «Es que no nos motivan», «Sus clases son muy aburridas», «No nos divertimos», es decir, para ellos la respuesta esta en la motivación extrínseca.

Hoy gracias a Twitter y a @web20classroom, he descubierto este video donde por fin demuestran que lo verdaderamente importante no es la motivación extrínseca, al menos no para tareas complicadas, creativas, sino que lo ideal, lo sublime, es la motivación intrínseca, aquella no basada en recompensas y castigos, sino que depende de elementos internos. Sin duda, el planteamiento que propone para mejorar la motivación me parece muy interesante.

Os recomiendo que para poder ver el video utilicéis los subtítulos que se encuentran abajo a la izquierda.