Hacía muchos años que no trabajaba en 4º de la ESO. Es un curso muy especial ya que muchos se van a separar después de muchos años compartidos, y el temario de Historia de 4º es precioso.
Este año tengo dos cursos muy diferenciados: un grupo con clara vocación científica, que supuestamente formará parte de un Bachillerato de Ciencias, mientras que el otro grupo está conformado por antiguos alumnos de 3º PMAR y aquellos que tienen claro que su vocación se orienta hacia los Ciclos Formativos.
Ante esta situación me planteé si podía trabajar del mismo modo en ambos grupos, sobre todo partiendo que en mi grupo D hay muchos alumnos de 18 años, alumnado NEAE, repetidores de muchos años y con poco interés en la Historia. Así que decidí comenzar al revés, es decir, partir desde la actualidad mas reciente y comenzar el temario por el Nuevo Orden Mundial. El otro grupo siguió el temario común, es decir, partimos de la Ilustración y la Revolución Francesa.
Esto conllevaba un trabajo doble. La programación, las actividades y los proyectos eran totalmente diferentes para cada grupo, lo que implicaba mucha planificación previa.
Como proyectos-guía decidí mantener el proyecto que había desarrollado años atrás: Diseña tu producto ilustrado. En este proyecto mi alumnado debía diseñar un proyecto real o imaginario, que sirviera para adentrarse y descubrir los principios ideológicos de la Ilustración y la Revolución Francesa.

El grupo D necesitaba un proyecto nuevo, por lo que decidí lanzar el proyecto La Cápsula del tiempo. Un proyecto que consistía en analizar los principales problemas y amenazas en el s. XXI, para luego elaborar una carta que iría dentro de una cápsula del tiempo, y que enterraríamos en nuestro centro.

https://docs.google.com/presentation/d/10XywNH1v4iPcoVNBGAAxE620NYabGh26ImwdTz-76AU/edit?usp=sharing
A pesar de las disparidades de proyectos me siento satisfecho. He logrado trabajar con diferentes temarios y programaciones, el grupo D ha sabido incorporarse al trabajo por proyectos y los resultados han sido esperanzadores, aunque no todo lo buenos que habría deseado.
Es verdad que han tocado temas interesantes: la inmigración, la energía nuclear, la contaminación del plástico, la corrupción o las limpiezas étnicas. Al igual que han sido muy interesantes las propuestas de productos: un ajedrez con los dos tipos de regímenes, el Museo de la Revolución o el genial Gorro Frigio.
https://docs.google.com/presentation/d/1u1shxu56Q9exeIDsafBVuBwQlLp6l_TwtP04AnTNLjQ/edit?usp=sharing
En los próximos proyectos confío en que sigan mejorando.
Debe estar conectado para enviar un comentario.