Archivo de la etiqueta: taller

Gamification World Meetup. SIMO 2015. #gamification #ludificación

El juego, el Aprendizaje basado en Juegos y la ludificación se han configurado en una parte de mi práctica educativa, no la más importante,  pero si una que me reporta muchas satisfacciones.

Así gracias a un grupo de docentes, en especial Javier Espinosa, he podido formar parte del equipo de docentes que participará en el Gamification World Meetup. La idea es aportar experiencias variadas de lo que desarrollamos en nuestras aulas.

En mi caso voy a hablar de dos temas:

1- Las distopías como base para ludificar. Un tema apasionante, no solo por hablar de las utopías negativas, sino por el hecho de como nos pueden ayudar a crear una temática atractiva.

2- Un taller de ludificación. Do it yourself. Una experiencia práctica de ludificación, en el que intentaremos entre todos crear un proyecto.

Para poder trabajar el tema he creado una web. Esta web contiene una serie de secretos que sólo podréis descifrar utilizando este código.

3 16 19 17 16 19 1 3 19 1 3 26

También estaré el Viernes por la mañana, al menos una parte. Allí montaré mi stand Trileros de la Ludificación. Aquellos que quieran participar podrán ganar un objeto, algo especial que podrán usar en los talleres y ponencias de la tarde.

Espero veros y que disfrutéis del evento. Os puedo asegurar que mis compañeros/as se han pegado un curro impresionante y que os llevaréis alguna que otra sorpresa.

Posdata: Si queréis averiguar el código debéis recordar que A=1 y Z=27.

¿Cómo ludifico mi aula?. Taller de Ludificación UIMP.

beach_game_play_65013_hQuien quiera ludificar (o gamificar) su aula puede encontrar multitud de webs que hablan sobre sus beneficios, MOOCs sobre el tema, e incluso expertos educativos que hablan sobre como la han implantando y el tremendo éxito que han tenido. Algunos son más lanzados y hablan de como han puesto en práctica tareas o proyectos en las que han incorporado Minecraft, Scratch o cualquier otra aplicación y con eso han conseguido «gamificar su clase», partiendo de que eso no es gamificación ni ludificación, no resta el que sean propuestas o proyectos muy interesantes.

Pero si yo quiero tomar un modelo, una propuesta de ludificación ¿de dónde parto?. Esa fue la situación que me encontré en el taller de Ludificación del curso Aprendizaje adaptativo y Gamificación de la UIMP.

Imaginaos, yo rodeado de docentes de toda España y ninguno de ellos sabía que yo era el próximo ponente. Allí camuflado mientras José Miguel hablaba con ellos me sentía como un espía, pero sirvió para que hablaran con total libertad sobre sus dudas, miedos y deseos. Todos/as coincidían que necesitaban una propuesta, un modelo del que partir y poder lanzarse ellos mismos, aunque alguna de ellas tuviera ya propuestas muy interesantes como «Camino del Infierno».

Cuando me presentaron y salí a la palestra, os podeís hacer una idea de la cara que pusieron algunos. Si bien les agradecí que hubieran sido tan sinceros porque me tranquilizó mucho y me di cuenta que podía aportarles algo.

Mi taller fue muy escueto, ya que si era un formato taller, el protagonismo tenía que ser del alumnado, así que  introduje mi fracaso durante este año intentando instaurar una estrategia de ludificación que consistía en un P(oints)B(adges)L(eaderboards), más o menos elaborado, pero que no ha terminado de cuajar.

Después estuvimos hablando sobre como ludificar nuestras aulas y como es necesario analizar nuestro contexto y el perfil de nuestro alumnado, para una vez hecho decidir cuales son los objetivos que busco y que estrategia de ludificación es más adecuada según los objetivos y los factores de motivación de mi alumnado.

Por último presenté una plantilla o modelo de ludificación, que si bien no es definitiva, puede servir como plataforma de lanzamiento para crear propuestas serias y bien estructuradas.


Una vez terminada mi pequeña ponencia lancé una serie de escenarios educativos. En ellos se planteaban situaciones reales en las que según el nivel tenían que ludificar las FCT para los compañeros/as de ciclos, reformar las clases de unos alumnos de Secundaria conflictivos, o ludificar la Semana Cultural de un centro de Primaria. Os puedo asegurar que los resultados fueron más que buenos, y estoy convencido de que dentro de poco escucharemos propuestas de ludificación de gran calidad.

Para terminar quiero agradecer a José Miguel Sancho y Ángel Fidalgo el que contaran conmigo en  este curso de la UIMP. También quiero felicitar y agradecer a todos/as los alumnos/as del curso, sin dudarlo fue un placer poder escuchar vuestras ideas.