Archivo de la etiqueta: Turismo

Promociona el turismo de España #abp #pbl

Hacía mucho que no escribía sobre la incorporación de la metodología ABP en Bachillerato. Hace unos días explicaba como llevo a la práctica las tareas integradas, y un alumno de Magisterio me preguntó como podía conjugarse esa metodología con la dinámica de 2º de Bachillerato. Mi respuesta fue clara: ¡No has visto la cara que tengo!.

Fuera de la broma y las sonrisas que despertó, me hizo reflexionar sobre la cantidad de problemas que estoy encontrando: muchos alumnos piensan que es una pérdida de tiempo, me piden que vuelva a explicar o juegan con la idea de que lo importante es el examen, ya que es lo que se evalúa en Selectividad. Otros afirman que no están de acuerdo con los procesos de evaluación, a pesar de que suelen ser favorables a que mejore su nota.

Ese camino de reflexión me condujo a responderle al alumno que el problema más grave era que yo intentaba trabajar en equipo y de forma cooperativa, mientras que Selectividad y el Bachillerato en general eran una carrera individual y competitiva. Esto conllevaba que mi filosofía de trabajo fuera tan antagónica y que algunos alumnos, especialmente «los vagos con triunfo»,  desestimaran el trabajo por tareas integradas. Por si lo dudáis, los vagos con triunfo, son alumnos/as que tienen una gran facilidad para sacar buena nota en el examen, de modo que el resto del trimestre cumplen con los mínimos para luego obtener una gran calificación con la media de los exámenes.

Sin embargo esta reflexión no me desanima para seguir continuando con esta metodología, especialmente ahora que he diseñado una tarea nueva para el turismo. Una tarea en la que tienen que desarrollar una campaña de promoción del turismo en España, de modo que tienen que escoger tres segmentos turísticos (familia, asiáticos, jóvenes) y ofrecerles tres tipologías turísticas, elaborando a su vez un presupuesto y un pequeño diario de viaje donde narran la experiencia vital que han conseguido los turistas.

El proceso ha sido irregular, muchos no conseguían encontrar información de los diferentes segmentos turísticos o no tenían claro que ofrecerles. Aunque ha merecido la pena, porque han trabajado las diferentes áreas turísticas y los medios de transporte, a lo que hay que sumarle que han investigado zonas de España que desconocían.

Los resultados han sido bastante buenos, lo único que la tarea no ha llegado a calar del todo, de modo que el próximo año deberé modificarla permitiendo que el viaje sea su viaje de estudios ideal y adaptándolo a las condiciones económicas, sociales y de gustos de un alumno de 2º de Bachillerato.

Os dejo varios videos de las campañas de promoción y algunos diarios de viaje. También aparece la secuencia de actividades que he utilizado para guiarlos en clase.

Como conclusión final, sigo sin rendirme. Creo firmemente que esta metodología se puede llevar a la práctica en Bachillerato.

Vuela, alumno, vuela #pbl #abp


Retomo la tarea que el año pasado trabajamos en la unidad didáctica del sector servicios «Diseña tu viaje ideal».  La tarea es bien sencilla, los alumnos tienen que recrear el viaje de sus sueños, un viaje que constará de tres tipos de turismo diferentes en tres países diferentes, no estando incluído España entre esos países.

Los alumnos para poder desarrollar el viaje cuentan con un presupuesto de 30000€, el presupuesto es tan grande para que no haya limitaciones geográficas ni de distancia y así poder jugar con los cambios horarios, los grandes recorridos, los obstáculos naturales y los problemas relacionados con viajar a países lejanos, peligrosos y en los que obligatoriamente tienen que investigar el medio y la cultura porque lo desconocen todo.

Para plasmarlo todo debían escribir un diario de viaje, en el que relatan todas sus aventuras y experiencias, de manera que así desarrollaban la competencia lingüística, también tenían que planificar que cosas necesitaban para poder viajar, esto los conduce a analizar lo que deben llevar en la mochila, prestando especial atención a las nuevas tecnologías y si podían utilizarlas en todos lados (cambios de corriente, adaptadores). Tres aspectos interesante han sido:

1. La investigación de los documentos que necesitas para viajar y cuales deben utilizar: pasaporte, DNI, tarjeta sanitaria, visado, al igual que el dilema del dinero ¿puedes llevar todo el dinero en metálico? ¿cómo puedes obtener el dinero de cada país?.

2. El análisis del medio físico y relacionarlo con la necesidad de vacunarse y decidir si algunos sitios eran muy peligrosos por la posibilidad de poder contagiarse.

3. El análisis del supuesto turismo solidario y de su real interés. Les resultó muy interesante el caso de Favela Tour, una ruta turística para conocer los barrios de chabolas en Brasil, es decir, un safari fotográfico para ver a pobres en su hábitat natural.

El aspecto que mas he descuidado es la competencia matemática del cálculo del presupuestos y de la ruta ideal, por ejemplo ha sido curioso el hecho de que  muchos de ellos olvidaran que la Tierra es una «esfera», lo que parecía lejano estaba mucho mas cerca como es el caso de Rusia y EE.UU, o comprobar que la distancia mas corta no tenía porque ser una recta. Derivado de todo lo anterior se ha promovido la competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y como es lógico la competencia matemática, social y ciudadana, y la interacción con el medio físico.

No fue necesario motivar mucho a los alumnos, imaginaos sus caras cuando se trabaja con ellos una tarea integrada de estas características, además para aguijonear su imaginación utilicé el video de Matt Harding y desarrollé yo mismo mi viaje ideal.

Ha habido trabajos verdaderamente meritorios, aunque eso no significa que no haya habido problemas, el principal ha sido que muchos de nuestros alumnos asocian turismo con el consumo de alcohol o incluso drogas. A pesar de mis advertencias repitiendo una y otra vez que el viaje era de carácter educativo y que no se podían fomentar desde la escuela hábitos nocivos para la salud, algunos de los trabajos han incluido ese concepto de diversión en su diario de viaje. La consecuencia ha sido que las tareas no se han contado como válidas y gracias a que sus compañeros aceptaron, podrán repetir la tarea con la correspondiente reducción de nota . Tampoco me ha convencido el uso del dinero que algunos grupos han hecho, la tarea no especificaba si se debía o no gastar todo el dinero, así que algunos grupos han gastado todo el dinero en cosas innecesarias, fomentando un consumismo fuera de lo común.

Ambos problemas han quedado reflejados en mi diario e intentarán subsanarse en los próximos cursos, al igual que también se planteó la posibilidad que hubiera una conexión real, un contacto con el mundo, lo que desembocó en que el año que viene esta tarea sirviera como base para diseñar el viaje de estudios de 4º de ESO, de manera que fueran los alumnos los que analizaran las posibilidades de viaje, el presupuesto, las actividades que querrían desempeñar para conseguir financiación, el carácter educativo del mismo. Sin duda el curso que viene esta tarea tendrá un plus de atractivo y de conexión con la realidad.

Os dejo unos ejemplos de viajes y diarios de mis alumnos, además de la secuencia didáctica.



Los viajes ideales que han hecho mis alumnos

'Travelling' photo (c) 2004, Leonid Mamchenkov - license: http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/

Aunque he estado un tiempo alejado de las aulas, antes de mi baja me dió tiempo a recopilar los trabajos que hicieron mis alumnos como resultado de la tarea «Diseña tu viaje ideal». Esta tarea consistía en planificar un viaje de una semana en el que tenían que realizar como mínimo tres tipos de turismo y visitar tres países diferentes de España. Aparte tenían que planear las vacunas que debían inocularse y la mochila que debían llevar.

Mi evaluación de la tarea es muy positiva, destacando especialmente algunos trabajos como el de María C. y Elena M. de 3º d que elaboraron un trabajo muy meritorio en un Prezi. Si bien no me gustó el detalle de la resaca después de la fiesta, cosa que deberé indicar en los próximos años o por lo menos que entiendan que para ir de fiesta no es necesario beber.

http://prezi.com/bin/preziloader.swf

Diseña tu viaje ideal

Es la tarea que le he encargado a mis alumnos dentro de la unidad didáctica del Sector Servicios, uno de los temas que mas me gusta entre otras cosas porque una de mis grandes pasiones es viajar, no es raro que mis alumnos me hayan puesto de mote “Willy Fog».

Haciendo honor a mi mote, la tarea consiste en realizar un viaje de una semana en el que, al menos, visitarán tres países diferentes de España, no importa si son de Europa o cualquier otro lugar, además deberán realizar como mínimo tres tipos de turismo diferente, ya que si no hubiera puesto esta condición todos los viajes hubieran sido viaje a Benidorm, Ibiza, Marbella.

Para ayudarles a definir mejor la tarea desarrollé el proceso en un documento y además les indiqué que debían crear un plan de viaje, básicamente es un diario en el que los alumnos reflejan sus experiencias y los gastos del viaje.

No ha sido esto lo único que les he pedido porque mi idea era un poco mas ambiciosa, también les he pedido que me indiquen que llevarían en la mochila y/o en la maleta, entendiendo por la mochila o maleta los enseres, ropa, documentos útiles, cámaras, móviles, medicamentos. Sin olvidar que para algunos viajes es necesario la aplicación de vacunas.

De forma global, los alumnos han trabajado las siguientes competencias: Autonomía e iniciativa personal, ya que han tenido que crear de la nada su viaje, en función de sus propios intereses y además han tenido que buscar y detallar los destinos escogidos utilizando la web. Aprender a aprender, han tenido que tomar un rol que ellos normalmente no desempeñan y se han dado cuenta de lo difícil que es planear un viaje. Social y Ciudadana, han investigado sobre culturas y costumbres de otros países. Interacción con el mundo físico, han buscado zonas naturales para visitar y han analizado diferentes medios físicos debido a que tenían que organizar su mochila en función de esta. Cultural y artística, han realizado itinerarios de zonas de turismo cultural como Chichen Itzá, Italia, además han tenido que investigar sobre ciertas obras de arte y museos. Matemática, han creado un presupuesto donde han integrado todos sus gastos. Tratamiento de la Información, han investigado en buscadores turísticos y webs de agencias de viaje, aerolíneas, algunos incluso han planificado su viaje en un Prezi o en un Powerpoint.

Promoción de Jaén.

Si alguno lo dudaba o no lo sabía: Si, soy de Jaén, esa  hermana en muchas vicisitudes a la famosa «Teruel existe» y como ella un paraíso  que descubrir, al hilo de este comentario me centro en el nuevo video promocional de la Diputación de Jaén sobre el turismo y los encantos de nuestra provincia, que para todos aquellos que conocemos España sabemos que no tiene nada que envidiarle a ninguna provincia. Este video realza nuestros principales destinos y atractivos turísticos: los parques naturales, el Renacimiento y el patrimonio cultural, la presencia de castillos, las actividades culturales, de todos modos hecho en falta algunos atractivos como el Festival Internacional de Música Clásica de Úbeda, el Festival de Piano de Jaén, el turismo basado en la caza (importantísimo en la provincia), la presencia de lobos, nuestra enorme costa fluvial.

Sin embargo no puedo hacer otra cosa que felicitar a la Diputación y a los creadores del video porque muestra en unos minutos una provincia que sólo se puede describir con una palabra: Impresionante.

Como tengo problemas para incrustar el video os dejo el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=x4TKXa9ce9Y