Archivo de la etiqueta: videos

Invierte (en) tu clase

¿Cuánto tiempo invertimos en explicar en clase? ¿Cuántas veces no se resuelven las dudas? ¿Habías explicado muy bien  y ahora resulta que no se acuerdan de nada?: Si eres educador/a me imagino que te has hecho esta pregunta alguna vez. Yo me las he hecho y he descubierto que lo que se tarda en explicar en una o varias sesiones de clase, puedo explicarlo mejor, con apoyo audiovisual, en un máximo de 12-13 minutos.  Con la inestimable ventaja de que siempre que los alumnos/as quieran pueden verme de nuevo y detener mi explicación para resolver todas las posibles dudas, e incluso podemos dedicar la clase presencial a resolver todo aquello que no ha hecho el vídeo o el audio, o mejor aún empezar a trabajar los proyectos o las tareas integradas.

flippedclassroom  Lucidchart

Al fin y al cabo, es una evolución de la metodología tradicional y expositiva, pero no podemos negar sus innumerables ventajas, la principal es que me permite dedicar mas tiempo a trabajar por tareas, hacer dinámicas de ludificación y/o aprendizaje cooperativo.  A ello hay que sumar que todo lo necesario para poder trabajar en la clase: apuntes, secuencias didácticas, vídeos, han quedado recopilados en una web, Sociales en Proyecto, un intento de sistematización de los mínimos que necesita mi asignatura de 3º de ESO y una aproximación a la metodología del trabajo por proyectos. Por fin mis alumnos podrán prescindir del libro de texto, ya que no necesitan mas que tener acceso a esa web o que yo les ceda los archivos de vídeo y texto necesarios.

El camino iniciado en 2º de Bachillerato se ha complementado este año con el trabajo realizado en 3º de ESO y 4º de ESO. Haceros una idea, todo lo se podía explicar en un curso ha quedado resumido en seis videos que no tendrán una duración superior a 60 minutos. Para haceros una idea os dejo el enlace de mi canal en Youtube 

A modo de conclusión, el aprendizaje invertido es una excelente inversión, costosa en tiempo y preparación de recursos, pero abre un camino en el que como afirma Manuel Jesús Fernández Naranjo (@manueljesusF), » Se trata, no tanto de hacer lo contrario para hacer prácticamente lo mismo, sino de darle protagonismo al alumnado, que ellos tomen decisiones en su aprendizaje. Es más una cuestión de cambio de metodología y de planteamiento educativo que una cuestión de la dirección o sentido de la transmisión del aprendizaje, puesto que esta casi desaparece, al menos como es concebida tradicionalmente, convirtiéndose en un aprendizaje activo, horizontal y colaborativo entre el alumnado y entre este y su profesor», no creo que se pueda describir mejor, así que invierte (en) tu clase.

Crédito de la imagen: Manuel Jesús Fernández Naranjo (@manueljesusF).

inevery CREA, una nueva plataforma educativa

Hace unos meses se pusieron en contacto conmigo desde la plataforma GNOSS, querían lanzar una nueva plataforma educativa y me propusieron que realizara unas «píldoras educativas», videos educativos en el que se explica de forma breve y resumida contenidos de Ciencias Sociales en mi caso. En cierta medida me recuerda un poco (salvando las distancias) a los videos de la famosa academia Khan.

Así que después de un cierto tiempo realicé una serie de videos basados en mis clases de Ciencias Sociales, orientados a las tareas más comunes de las Ciencias Sociales tales como, las escalas de un mapa, el comentario de gráficos de sectores o las diferencias entre crecimiento y desarrollo.

La creación de estos videos me ha servido para detectar mis fallos, mis muletillas y me ha dado otra perspectiva de mis clases.

Otro aspecto positivo es que están surgiendo iniciativas interesantes dentro de la plataforma, ya que dentro de ella se encuentran profesores de la talla de Carmen González o Raúl Diego.

Os invito a que le echéis un vistazo y comprobéis por vosotros mismos las virtudes y los defectos de esta nueva plataforma educativa, al igual que os invito a que comprobéis mis fallos y mis muletillas en algunas de las píldoras didácticas que elaboré para la plataforma.

ae08fc82-53f7-4804-aeb1-ba2c37bad6a5